Hoy en día como sabemos cada vez el calentamiento global aumenta por lo cual hay un 93% que entre los años 2022 a 2026 se convierta en uno de los más cálidos jamás registrado.
Mientras el calentamiento global al seguir aumentando los océanos se calentará provocando que estos se hagan más ácidos además que el hielo marino y los glaciares se seguirán derritiendo realizando que cada vez las condiciones meteorológicas sean más extremas.
Ahora es de gran importancia diferenciar el calentamiento global del cambio climático:

¿Cuáles son las causas?
Quemar combustibles fósiles: Una gran cantidad de gases de efecto invernadero son los que se generan mediante quemar combustibles fósiles (gas natural, carbón y gas natural) y es peor pues es el doble de negativo si contamos la contaminación en el aire que se encuentra en el día a día y problemas de salud se pueden desarrollar mediante esta situación
Deforestación de selvas y bosques: Aunque parezca que solo se tiene un daño en entornos que son cercanos, pero sin embargo el daño que se puede ocasionar es de manera global pues los árboles son menos realizando una minoría de oxígeno y un aumento de gases y, por lo tanto, un aumento de temperaturas. (los bosques y selvas aun cubren un 30% de la tierra y cada vez se baja más este porcentaje)
Uso frecuente de fertilizantes: Pues todos estos poseen una gran cantidad de oxido nitrógeno, es por ello que se recomienda que al momento de cultivar esta sea de manera más natural.
Alta producción de residuos: Pues cuantos más residuos se generan es una mayor cantidad de gas metano en el ambiente
¿Qué hacer para solucionar esta situación?
Reciclar: Podemos controlar el nivel de residuos generados a diario, reciclando plásticos, aluminio y cartones (lo que regularmente se encuentra en la universidad). Además, es necesario realizar una adecuada clasificación de los residuos para tirar cada residuo en el contenedor adecuado y aprovechar materiales, artículos o productos que hayan cumplido su primer ciclo de vida.
Cambiar el modo de consumo: Es importante saber cuáles son nuestras verdaderas necesidades como consumidor pues no se trata de solo comprar si no de ser más inteligente y comprar con responsabilidad tomando en base la necesidad que se tiene.
Participar en actividades sustentables: También al participar en cualquier actividad en donde su beneficio sea el medio ambiente pues mediante esto se podrá realizar mayor difamación generando una sensibilidad en la población
Comments